Blog

¿Cómo escribir un buen resumen ejecutivo?

Executive Summary

Un buen resumen ejecutivo ahorra tiempo al lector y le motiva a profundizar en el tema del documento. Lea lo que debe tener en cuenta al escribir.

La era de la información ha cambiado la forma en que se distribuyen y consumen los planes comerciales, las propuestas de proyectos y los informes de investigación. Hoy en día, cada vez más lectores ven este contenido digitalmente en una pantalla. Y en el mundo actual, que se mueve rápidamente, es precisamente este contenido el que a menudo falta. Este método de consumo de contenido aumenta el riesgo de que se pierda información importante debido al comportamiento de escaneo y desplazamiento de una audiencia online.

Por lo tanto, es aún más importante crear un resumen corto y conciso del documento y entregarlo al lector como un "resumen ejecutivo".

¿Qué es un resumen ejecutivo?
¿Por qué debería escribir un resumen ejecutivo?
Cómo redactar un resumen ejecutivo
¿Qué debería incluirse en el resumen ejecutivo?
Lo que debes tener en cuenta en el resumen
¿Cómo se termina un resumen ejecutivo?
Utilice plantillas para enumerar todo lo importante en el resumen ejecutivo

⬇️ Oferta: descargue nuestra plantilla gratuita de resumen ejecutivo

Plantilla gratuita de un resumen ejecutivo

Más información…

Comunicación de proyectos clara y eficiente
Gracias a unas buenas actas de reunión

Taking Meeting Minutes

Redacte actas que no se queden en el olvido, sino que ofrezcan un valor añadido real.

Tarde o temprano le tocará a cualquiera —aunque no siempre con gusto—: redactar las actas de una reunión. Si no se decide de antemano, al inicio de cada reunión se designa a una de las personas presentes para tomar notas. Existen múltiples métodos: algunos todavía prefieren papel y bolígrafo, otros usan programas de texto en portátiles o tabletas, y otros simplemente graban la reunión.

Más información…

Objetivos S.M.A.R.T. - Estructura y orientación en el proyecto

SMART goals

Los objetivos SMART le ayudan eficazmente a establecer metas alineadas con las iniciativas de su empresa. Nuestra guía le orienta en su formulación.

¿Se siente abrumado al inicio de un proyecto? ¿Le resulta difícil aumentar la productividad de su equipo? La mejor forma de superar los desafíos de un proyecto es definir los objetivos adecuados. Los objetivos SMART ofrecen una estructura fiable y una orientación clara. Determinan con exactitud lo que desea lograr y ayudan a su equipo a mantenerse en sintonía con los objetivos generales de la empresa. Este enfoque es perfecto para iniciativas de smart project y puede ser usado tanto por directivos como por empleados.

Más información…

Publicado por Stefanie Blome on 28.03.2025 en Gestión de proyectos
Etiquetas: smart-goals s.m.a.r.t

La guía definitiva sobre los diagramas PERT

Diagrama PERT: La guía definitiva para jefes de proyecto

Los diagramas PERT son una herramienta básica de gestión de proyectos para organizar, programar y coordinar actividades. Conozca las ventajas y desventajas de este método.

Tabla de Contenidos
¿Qué es un diagrama PERT?
Ventajas y desventajas de un diagrama PERT
Metodología clave de PERT: cálculo del tiempo
Cómo crear un diagrama PERT paso a paso
Cuándo usar un diagrama PERT frente a otras herramientas
Ejemplo: cálculo de la duración de una tarea con PERT
Consejos prácticos
Conclusión

¿Qué es un diagrama PERT?

Un diagrama PERT (Program Evaluation and Review Technique) es una herramienta de gestión de proyectos diseñada para visualizar las actividades de un proyecto, sus dependencias lógicas y su secuencia cronológica. Va más allá de la estructura de desglose del trabajo (WBS), resaltando no solo las relaciones entre las tareas, sino también el orden en que deben ejecutarse. De esta manera, los jefes de proyecto pueden identificar la ruta crítica (es decir, la secuencia de tareas que determina directamente la duración total del proyecto) y posibles márgenes de tiempo (slack).

¿Por qué usar un diagrama PERT?

  • Visión general completa: Lo obliga a examinar todo el proyecto, revelando tareas ocultas o poco definidas.
  • Estructura lógica y cronológica: Destaca el orden y las dependencias de las tareas, algo crucial para proyectos más complejos o de mayor duración.
  • Identificación de la ruta crítica: Muestra en qué puntos existen las limitaciones más estrictas y qué tareas deben supervisarse de cerca para evitar retrasos.
  • Estimación de tiempos: Al analizar las fechas de inicio más temprano y fin más tarde, puede planificar con mayor precisión y potencialmente reducir costos.
  • Herramienta de comunicación clara: Ofrece una representación visual fácil de entender del flujo del proyecto, útil para la comunicación con las partes interesadas.

Consejo: Explore Merlin Project Learning Path para más consejos y trucos de gestión de proyectos

Presente sus proyectos de la mejor manera con nuestra vista PERT dedicada
¿Listo para visualizar su plan de red de forma rápida y precisa? Descubra Merlin Project, que ofrece una vista especial de diagramas PERT para sus proyectos. Obtenga claridad sobre dependencias, rutas críticas y márgenes de tiempo, todo en un espacio de trabajo intuitivo. ¡Pruébelo gratis durante 30 días!

Ventajas y desventajas de un diagrama PERT

Ventajas Desventajas
La elaboración requiere considerar el proyecto completo, no solo partes aisladas. Así se hacen visibles puntos pendientes. Su creación resulta relativamente compleja.
El plan de red ofrece una visión clara de todas las actividades del proyecto y sus dependencias mutuas. La presentación requiere capacitación para comprender completamente la información.
El plan se puede actualizar fácilmente. Mientras más detallado sea el plan, mayor será el esfuerzo de control para evitar errores de planificación.
Es posible una programación relativamente precisa, con el consiguiente ahorro de costos. El método está sobredimensionado para proyectos pequeños.
Es fácil reconocer cuellos de botella (ruta crítica y márgenes de tiempo).
El plan de red puede desarrollarse independientemente de las suposiciones de calendario.
Sirve como una herramienta de comunicación clara para los responsables del proyecto.

Consejo: La técnica de plan de red (incluyendo diagramas PERT) resulta especialmente útil en proyectos grandes o complejos. Para proyectos más simples o de menor alcance, quizá sean más intuitivos y prácticos los métodos ágiles con tableros Kanban o los diagramas de Gantt.


Metodología clave de PERT: cálculo del tiempo

Una característica distintiva del método PERT es su enfoque para estimar la duración de las tareas. En lugar de una sola cifra, PERT utiliza tres estimaciones para contemplar la incertidumbre:

  1. Optimista (O): Escenario ideal, donde todo sale bien.
  2. Más probable (M): Escenario más realista bajo condiciones normales.
  3. Pesimista (P): Peor escenario, con complicaciones y retrasos.

Con estas tres estimaciones, PERT calcula la duración esperada (TE) de cada actividad usando la fórmula típica:

TE = (O + 4M + P) / 6

También puede calcular la varianza o desviación estándar para evaluar la probabilidad de terminar a tiempo, aunque muchas aplicaciones modernas de gestión de proyectos (como Merlin Project) automatizan estos cálculos.


Cómo crear un diagrama PERT paso a paso

Aunque la mayoría de los programas de gestión de proyectos automatizan gran parte del trabajo, es importante entender el proceso básico:

Cómo crear un diagrama PERT paso a paso
  1. Identifique todas las tareas

    • Enumere cada actividad necesaria para completar el proyecto.
    • Detalle fases o entregables; use mapas mentales si busca un enfoque más creativo.
  2. Determine dependencias

    • Defina qué tareas deben finalizar antes de que otras puedan comenzar.
    • Agrupe tareas que puedan ejecutarse en paralelo.
  3. Estime las duraciones

    • Emplee la estimación de tres puntos (O, M, P) de PERT para mayor precisión.
    • O defina una única duración si ya cuenta con datos fiables.
  4. Dibuje el diagrama

    • Normalmente, las actividades se representan como nodos (cajas).
    • Las flechas ilustran las dependencias entre tareas.
    • Asegúrese de que el flujo sea lógico y cronológico.
  5. Identifique la ruta crítica

    • Ubique la secuencia más larga de tareas dependientes que determina la duración mínima del proyecto.
    • Las tareas en la ruta crítica no tienen margen de demora.
  6. Agregue márgenes de tiempo

    • Identifique tareas con holgura (slack) que no afecten la fecha global de finalización.
    • Tenga en cuenta que retrasos en la ruta crítica pueden extender todo el proyecto.
  7. Revise y actualice

    • Mantenga actualizadas las duraciones, dependencias y recursos.
    • Recalcule la ruta crítica cuando ocurran cambios importantes.

Cuándo usar un diagrama PERT frente a otras herramientas

PERT Chart

En la gestión de proyectos actual existen diversos métodos y herramientas, cada uno adaptado a distintos tipos y tamaños de proyecto:

PERT vs. Gantt

  • Diagrama de Gantt: Representa tareas en una línea de tiempo (barras), facilitando la programación y asignación de recursos. Ideal para una visión lineal y rápida.
  • Diagrama PERT: Brinda una visión profunda de las interdependencias y ayuda a anticipar retrasos potenciales. Es ideal para proyectos más grandes y complejos.

PERT vs. Kanban

  • Kanban: Se centra en el flujo de trabajo y en limitar el número de tareas en curso, típico de entornos ágiles o Lean.
  • Diagrama PERT: Prioriza la planificación secuencial y la identificación de rutas críticas. Adecuado para proyectos con muchas tareas interdependientes.

PERT vs. otros métodos ágiles (ej. Scrum)

  • Scrum: Sprints iterativos y reuniones diarias, idóneo para requisitos cambiantes rápidamente.
  • Diagrama PERT: Enfoque más tradicional o híbrido, donde la planificación detallada y la gestión de dependencias son esenciales.

Punto clave: PERT puede integrarse en marcos de trabajo híbridos. Algunos equipos usan un diagrama PERT para la planificación global y un tablero Kanban o Scrum para la gestión diaria de tareas.


Ejemplo: cálculo de la duración de una tarea con PERT

Imagine que tiene la tarea Desarrollar prototipo

  • Optimista (O): 5 días
  • Más probable (M): 8 días
  • Pesimista (P): 14 días

Usando la fórmula de PERT:

TE = (O + 4M + P) / 6
TE = (5 + 4*8 + 14) / 6
TE = (5 + 32 + 14) / 6 = 51 / 6 ≈ 8,5 días

Por lo tanto, planificaría alrededor de 8.5 días para esta tarea. Muchas herramientas de gestión de proyectos permiten ingresar estas tres estimaciones y realizan el cálculo automáticamente.


Consejos prácticos

  1. Combine PERT con software: Herramientas como Merlin Project automatizan la creación del plan de red. Concéntrese en tareas, dependencias y estimaciones; el software se encarga del diagrama y los cálculos.
  2. Use plantillas y vistas: Muchas aplicaciones ofrecen plantillas de plan de red, mapas mentales u otras. Adáptelas para ahorrar tiempo.
  3. Empiece de manera general y luego profundice: No se sature con detalles excesivos al principio.
  4. Comunicación: Asegúrese de que su equipo sepa interpretar el diagrama PERT. Proporcione una breve guía de sus símbolos y conceptos.
  5. Actualice regularmente: Un diagrama PERT es un documento vivo. Revíselo cada vez que surjan cambios importantes en alcance o cronograma.

Conclusión

Un diagrama PERT es mucho más que un simple gráfico estático: es una herramienta estratégica de planificación que lo ayuda a concebir proyectos complejos, localizar la ruta crítica y contemplar la incertidumbre en las estimaciones de tiempo. Aunque requiere un esfuerzo inicial mayor que métodos más sencillos, como los diagramas de Gantt o los tableros Kanban, aporta un valor inestimable en proyectos de gran envergadura y alta complejidad.

  • Para proyectos complejos: La profundidad analítica de PERT justifica su complejidad.
  • Para proyectos más pequeños: Métodos más simples pueden ser suficientes y más fáciles de manejar.
  • Para enfoques híbridos: Use PERT para la planificación global y métodos ágiles o Lean en el día a día.

Dado que las aplicaciones modernas automatizan gran parte de los cálculos, curvas de aprendizaje y actualizaciones, incorporar PERT a su flujo de trabajo puede elevar notablemente su capacidad de gestión de proyectos.

Publicado por Stefanie Blome on 25.03.2025 en Gestión de proyectos
Etiquetas: pert-chart merlin-project

Cómo planificar con éxito las fases del proyecto

Fases del proyecto

Cada proyecto pasa por diferentes etapas de principio a fin. Es crucial para el éxito del proyecto definir esas fases conscientemente.

La planificación de las fases del proyecto es una de las primeras y básicas tareas de gestión de un proyecto. No importa si su proyecto es grande o pequeño, dividirlo en fases ayuda a mejorar la calidad y el control. Echemos un vistazo a las dos metodologías más comunes:

Modelo de 4 fases
Modelo de 5 fases

Más información…

Merlin Project en el Mac y el iPad

Sus ideas, nuestra magia – ¡realice proyectos de forma sencilla!
Pruebe ahora 30 días de forma gratuita.

-->