¿Qué es el método MoSCoW?

Como técnica de priorización, el método MoSCoW les ayuda a categorizar los requisitos de sus proyectos. El nombre proviene de las primeras letras de los términos en inglés: Must have, Should have, Could have y Won’t have. Estas categorías les permiten enfocarse en las tareas más importantes.
¿Qué es el método MoSCoW?
Origen y casos de uso
Cuándo y cómo aplicarlo
Involucrar a las partes interesadas
Lista de verificación
¿Qué es el método MoSCoW?
Categoría | Significado | Ejemplo |
---|---|---|
Must | Crítico para el éxito del proyecto | Funcionalidad de inicio de sesión |
Should | Importante pero no vital | Panel de control personalizado |
Could | Conveniente si hay recursos disponibles | Modo oscuro en la interfaz |
Won’t | Fuera del alcance en este ciclo del proyecto | Módulo avanzado de analíticas |
Must have: Estos requisitos son esenciales. Sin ellos, el proyecto no puede completarse con éxito.
Should have: Estos requisitos son importantes, pero no críticos. Contribuyen a la calidad del proyecto, pero no son imprescindibles.
Could have: Son requisitos deseables, pero no necesarios. Se pueden implementar si el tiempo y los recursos lo permiten.
Won’t have: Estos requisitos no se tienen en cuenta en este ciclo del proyecto. Pueden considerarse para proyectos futuros.
Origen y casos de uso
El método MoSCoW se popularizó en los círculos de desarrollo ágil y de software como una forma eficaz de gestionar proyectos con plazos fijos. Resulta especialmente útil cuando los recursos —como el tiempo y el presupuesto— son limitados. Al etiquetar las tareas como Must, Should, Could o Won’t, se obtienen prioridades claras y se evita la trampa de intentar completarlo todo de una sola vez.
Priorizar de forma eficaz implica tomar decisiones difíciles sobre lo que realmente importa. El método MoSCoW obliga a los equipos a decidir qué tareas son imprescindibles.
Cuándo y cómo aplicarlo
Aplicar MoSCoW es sencillo:
- Liste sus requisitos: Reúnan todas las tareas, características u objetivos.
- Asignen cada uno a una categoría: Sean estrictos con los “Must Have” para que la etiqueta mantenga su importancia real.
- Revísenlo y valídenlo: La colaboración es fundamental; todos deben estar de acuerdo con lo que verdaderamente pertenece a cada categoría.
- Actúen primero sobre los Must Have: Empiecen por las tareas críticas para asegurar el éxito del proyecto si el tiempo se agota.
Este método es especialmente potente para hojas de ruta de productos, inicios de proyectos y sprints ágiles, donde se requiere flexibilidad constante.
Involucrar a las partes interesadas
Una gran ventaja del método MoSCoW es lo sencillo que resulta involucrar a las partes interesadas:
- Colaboración: Al pedir a clientes, miembros del equipo o ejecutivos que ayuden a categorizar las tareas, se logra un consenso.
- Transparencia: Todos ven qué elementos son innegociables. Esto fomenta una visión compartida del producto final.
- Adaptabilidad: Si surgen nuevos requisitos, pueden reajustarse las prioridades sin afectar la estructura principal del proyecto.
Lista de verificación
Aquí tienen una lista breve para mantenerse al día:
☑️ Comiencen con objetivos claros: Definan la meta general.
☑️ Limiten los Must: “Must” significa absolutamente innegociable—úsenlo con moderación.
☑️ Involucren a las personas clave: Alineen sus categorías con la opinión de las partes interesadas para obtener mayor aceptación.
☑️ Manténganse flexibles: A medida que cambie el alcance o el contexto, reasignen las tareas para mantener prioridades exactas.
☑️ Revisen regularmente: Asegúrense de que las tareas no hayan migrado entre categorías.
Realización en Merlin Project
Merlin Project les permite priorizar fácilmente las tareas y los requisitos. Para ello, pueden aumentar (>500) o disminuir (<500) la prioridad en el Inspector, en la pestaña “Avanzado” de Actividad: Plan.

Nuestra sugerencia:
- Must Have = Prioridad 1.000
- Should Have = Prioridad 750
- Could Have = Prioridad 250
- Won't Have = Prioridad 0
Esta categorización significa que todas las actividades nuevas aún se categorizan con una prioridad de 500, lo que les permite ver de un vistazo cuáles elementos aún no han priorizado de forma individual.
Ahora pueden filtrar su proyecto por prioridad, por ejemplo para ver únicamente o agrupar las actividades con prioridad 1.000. Al agruparlas, verán todas las actividades del mismo nivel de prioridad una debajo de la otra.
Echen un vistazo a nuestra Ruta de aprendizaje de Merlin Project y creen un nuevo proyecto desde cero. Aprenderán a crear, diseñar, ejecutar y revisar su proyecto basándose en tutoriales en video y un ejemplo práctico.
Conclusión
Utilicen el método MoSCoW para asegurarse de que sus tareas más importantes se completen primero. Con las herramientas visuales de Merlin Project, podrán llevar un control de sus prioridades y realizar ajustes si cambian los requisitos del proyecto.
En la siguiente parte de nuestra serie, exploraremos el método RICE Scoring.