Blog

Modelo en Cascada en Gestión de Proyectos:
Ejemplo y Aplicación

Plantilla Simple de Gestión de Proyectos en Cascada

En la gestión de proyectos, aparecen algunos términos extraños cuando buscas una metodología adecuada para tu equipo: camino crítico, Scrum, PMBOK, Six Sigma etc. Además de todos estos términos, sin duda has oído hablar del método de gestión de proyectos en cascada.

En esta guía aprenderás cómo el método en cascada utiliza un proceso secuencial para simplificar la gestión de proyectos y cómo puedes implementar aspectos de este método en tu propio trabajo.

¿Qué es el modelo en cascada en la gestión de proyectos?
Fases del proyecto en el modelo en cascada - Un ejemplo
Ventajas y desventajas del modelo en cascada
¿Para qué proyectos es adecuado el modelo en cascada?
Agile Waterfall no es un insulto - Gracias a Merlin Project

¿Qué es el modelo en cascada en la gestión de proyectos?

El concepto básico detrás del modelo en cascada se hace evidente por su nombre. En pocas palabras, la metodología en cascada es un proceso secuencial y lineal de gestión de proyectos. Consta de varias fases independientes. Un proyecto se desarrolla fase tras fase, y cada fase completada inicia una nueva.

El modelo en cascada se origina en el proceso de construcción y producción, donde se deben seguir procedimientos altamente estructurados, ya que los cambios tardíos son costosos o incluso imposibles. Este enfoque se centra en producir el mejor producto final posible con poca flexibilidad para cambios una vez que el producto está terminado.

La construcción de una casa es un ejemplo práctico de dicho modelo en cascada. Los pisos deben construirse uno tras otro: primero el sótano, luego los pisos y, finalmente, el techo. No puedes cubrir el techo sin antes construir la casa tú mismo.

Casa Unifamiliar - Plan de Proyecto como Modelo en Cascada

Fases del Proyecto en el Modelo en Cascada - Un Ejemplo

En el modelo en cascada, las fases individuales de un proceso de desarrollo se suceden en forma de cascada. Cada fase concluye con un resultado intermedio (hito) – por ejemplo, con un catálogo de requisitos en forma de hoja de especificaciones, con la especificación de una arquitectura de software o con una aplicación en etapa alfa o beta.

  1. La gestión de proyectos en cascada comienza con la fase de requisitos o la definición de las funciones y características previstas del sistema.
  2. En la fase de diseño, los desarrolladores crean la arquitectura del software.
  3. Esto es seguido por la fase de implementación, donde se desarrolla e integra el software.
  4. Durante la fase de revisión, el equipo prueba el software, se encuentran errores y se eliminan.
  5. A continuación viene la puesta en marcha cuando se implementa el producto.
  6. La última fase es el mantenimiento, que incluye el soporte del producto y asegura que el cliente no tenga problemas con el mismo.

Como la tecnología moderna nos permite hoy utilizar métodos más flexibles, otros métodos, más ágiles, se utilizan ampliamente para el desarrollo de software y otros productos, pero el método en cascada sigue ejerciendo una gran influencia.

¡Implementa fácilmente proyectos en cascada en Merlin Project!
Con nuestro asistente inteligente, puedes describir tu proyecto en solo unas pocas palabras: la IA se encarga del resto: duración, dependencias, riesgos, recursos y más. Luego, personaliza tu proyecto según tus deseos

Ventajas y Desventajas del Modelo en Cascada

Ventajas:

  • Estructura simple gracias a fases de proyecto claramente definidas.
  • Buena documentación del proceso de desarrollo mediante hitos claramente definidos.
  • Los costos y la carga de trabajo se pueden estimar al inicio del proyecto.
  • Los proyectos estructurados según el modelo en cascada pueden planificarse adecuadamente en el eje temporal.

Desventajas:

  • Proyectos complejos o de múltiples capas rara vez se pueden dividir en fases de proyecto claramente definidas.
  • Poca flexibilidad para ajustes en el cronograma del proyecto debido a requisitos cambiantes.
  • El usuario final solo se integra en el proceso de producción después de la programación.
  • Los errores a veces solo se detectan al final del proceso de desarrollo.

¿Para qué proyectos es adecuado el modelo en cascada?

Los modelos en cascada se utilizan principalmente para proyectos en los que los requisitos y procesos se pueden describir con precisión en la fase de planificación y donde se puede asumir que los supuestos cambiarán solo ligeramente durante el desarrollo del proyecto. Los modelos de proceso estrictamente lineales son, por lo tanto, adecuados principalmente para proyectos de software pequeños, simples y claramente estructurados.

Si sospechas que los requisitos podrían cambiar durante la producción o que es necesaria una revisión, un enfoque ágil es más adecuado para tu proyecto. Realísticamente, la mayoría de los desarrollos de software entran en esta categoría. Las pruebas en etapas finales hacen que cualquier revisión sea una tarea seria. De hecho, los defensores acérrimos del sistema en cascada argumentarían que la necesidad de una revisión significa que los requisitos para el producto no estaban claros y que el proyecto debe, por lo tanto, volver a la primera fase.

Agile Waterfall no es un insulto - Gracias a Merlin Project

La gestión de proyectos no podría ser más sencilla que en la vista Kanban : recoge tus tareas en la columna de la izquierda como tarjetas. A medida que el proyecto avanza, muévelas hacia la derecha hasta que finalmente lleguen a la columna de Completado. Si alternas entre el tablero Kanban y la vista de desglose del trabajo Merlin Project, experimentarás el efecto mágico: las barras de Gantt se llenan automáticamente. Esto es gestión de proyectos híbrida.

Publicado por Stefanie Blome on 04.01.2018 en gestión de proyectos
Etiquetas: waterfall-model

Merlin Project en el Mac y el iPad

Sus ideas, nuestra magia – ¡realice proyectos de forma sencilla!
Pruebe ahora 30 días de forma gratuita.

-->